Las aerolíneas cancelaron cientos de vuelos más el domingo, citando problemas de personal relacionados con el COVID-19 , ya que los problemas de viajes del país se extendieron más allá de Navidad, sin una indicación clara de cuándo se reanudarían los horarios normales.
Según el sitio web de seguimiento de vuelos FlightAware, se cancelaron más de 700 vuelos que entraban, salían o volaban dentro de Estados Unidos. Esa cifra fue menor a los casi 1.000 del sábado . Ya se cancelaron más de 50 vuelos para el lunes.
Delta, United y JetBlue han culpado a la variante ómicron del coronavirus por la escasez de personal que obligó a las cancelaciones.
"Esto fue inesperado", dijo la portavoz de United, Maddie King, sobre el impacto de ómicron en la dotación de personal.
A nivel mundial, las aerolíneas cancelaron alrededor de 2.200 vuelos hasta el domingo por la mañana, frente a los más de 2.800 del día anterior, según los datos de FlightAware. El sitio no explica por qué se cancelaron los vuelos.
JetBlue canceló el 10% de sus vuelos el domingo. Delta canceló el 5% y United el 4%, según FlightAware. Las tres aerolíneas cancelaron más del 10% de sus vuelos programados el sábado.
Derek Walls, portavoz de American Airlines, dijo que las cancelaciones navideñas se debieron a llamadas médicas relacionadas con el virus.
En otros acontecimientos relacionados con la pandemia, la segunda Navidad del país a la sombra del COVID-19 impulsó drásticamente las ventas navideñas, que aumentaron al ritmo más rápido en 17 años, incluso cuando los compradores lidiaron con precios más altos, escasez de productos y la variante ómicron en las últimas semanas de la temporada, según una medida de gasto.
Mastercard Spending Pulse, que hace un seguimiento de todo tipo de pagos, incluidos los realizados en efectivo y con tarjeta de débito, informó el domingo que las ventas navideñas habían aumentado un 8,5% respecto del año anterior. Mastercard SpendingPulse esperaba un aumento del 7,4%.
Los resultados, que abarcaron el período del 1 de noviembre al 24 de diciembre, fueron impulsados por las compras de ropa y joyas. Las ventas navideñas aumentaron un 10,7% en comparación con el período festivo de 2019 previo a la pandemia.
También el domingo, el principal médico especializado en enfermedades infecciosas del país reconoció que estaba frustrado por el suministro limitado de pruebas de COVID-19.
La demanda de pruebas ha aumentado en medio del aumento impulsado por la variante ómicron. “Obviamente tenemos que hacerlo mejor”, dijo el Dr. Anthony Fauci en una entrevista que se transmitió el domingo en “This Week” de ABC.
“Creo que las cosas mejorarán mucho a medida que nos adentremos en enero, pero eso no nos ayuda hoy ni mañana”, dijo Fauci.
Fauci dijo que estaba satisfecho con la evidencia de que el virus ómicron causa una enfermedad menos grave en la mayoría de las personas, pero advirtió contra la complacencia porque la rápida propagación de la enfermedad podría “anular una disminución real de la gravedad”, porque muchas más personas podrían infectarse.
Mientras tanto, en Europa, Francia registró más de 100.000 infecciones por el virus en un solo día por primera vez en la pandemia. Las hospitalizaciones por COVID-19 se duplicaron en el último mes, ya que el virus ómicron complica los esfuerzos del gobierno francés para evitar un nuevo confinamiento.
Según el servicio regional de salud, más de 1 de cada 100 personas en la región de París han dado positivo en la última semana. La mayoría de las nuevas infecciones están relacionadas con el virus ómicron, que los expertos del gobierno predicen que será dominante en Francia en los próximos días. El virus ómicron ya es dominante en Gran Bretaña, al otro lado del Canal de la Mancha.
El número total de muertos en Francia asciende a más de 122.000.
El gobierno del presidente Emmanuel Macron ha programado reuniones de emergencia para el lunes para discutir los próximos pasos. Algunos científicos y educadores han instado a retrasar el regreso a clases después de las vacaciones o han sugerido volver a imponer un toque de queda.