(NEXSTAR) – Dar propina en un pedido para llevar siempre fue un acto “generoso”. Pero durante la pandemia, prácticamente, se convirtió en el estándar.
Sin embargo, cuánto deberíamos dar de propina sigue siendo objeto de considerable confusión.
“Hay ocasiones en las que la comida para llevar no requiere la misma cantidad de esfuerzo, pero hay otras ocasiones en las que sí”, dice Diane Gottsman , experta en etiqueta, autora y fundadora de The Protocol School of Texas.
En general, dice Gottsman, los clientes deben depositar al menos unos pocos dólares en el frasco de propinas para pedidos más pequeños, pero hasta un 20% para pedidos especialmente grandes o complicados. No es necesario, reconoce, pero los clientes de estos días deben tener en cuenta las responsabilidades adicionales de un mesero o conductor de entrega durante la pandemia.
“Debemos tener en cuenta la conveniencia para nosotros de recogerlo en la acera o hacer que lo entreguen, o recogerlo del mostrador… La mayoría de las personas aprecian mucho el esfuerzo que hace el repartidor para mantenernos fuera de la multitud o de la casa y cómodo en lugar de salir”, dice Gottsman.
Durante la pandemia, no todos los clientes han sido tan generosos. Si bien algunas encuestas, como esta encuesta de consumidores encargada por Bank of America, sugieren que más de la mitad de los estadounidenses comenzaron a dar más propinas como resultado de la pandemia, otras han encontrado todo lo contrario. En noviembre de 2020, por ejemplo, el grupo sin fines de lucro One Fair Wage, junto con UC Berkeley, publicaron los resultados de una encuesta de trabajadores que indicó que las propinas estaban disminuyendo para la mayoría de los empleados de servicios, en parte como resultado de tener que hacer cumplir el protocolo de seguridad de COVID. Clientes “hostiles”, un informe de seguimiento publicado en septiembre de 2021 sugirió que el problema solo había empeorado.
Una encuesta separada, de CreditCards.com , llegó aproximadamente a la misma conclusión en junio de 2021.
Sonia Riggs, presidenta y directora ejecutiva de la Asociación de Restaurantes de Colorado, dice que ha escuchado informes de restaurantes de Colorado que pueden dar fe de esos hallazgos.
“Las propinas y el comportamiento del cliente en general han visto una disminución reciente en la generosidad, desafortunadamente, debido a tiempos de espera posiblemente más largos en los restaurantes y con el servicio de comida para llevar, pero eso se debe a la grave escasez de mano de obra que enfrenta la industria en este momento”, le dice a Nexstar.
Según Riggs, esta “disminución de la generosidad” tampoco se reserva únicamente para los pedidos para llevar. Los comensales en persona también han dejado propinas más pequeñas en los últimos meses, lo que Riggs atribuye a que los clientes “a veces olvidan que los restaurantes enfrentan costos altísimos y falta de mano de obra, lo que puede llevar a menús más pequeños y un servicio más lento”.
Los problemas de Colorado también parecen ser problemas nacionales. La industria de los restaurantes en general todavía se está recuperando de las pérdidas sufridas en medio de la pandemia, y la mayoría de los restauranteros de servicio completo y de servicio limitado afirman que están peor hoy que hace solo tres meses, según los resultados de una encuesta reciente realizada por la Asociación Nacional de Restaurantes.
“Ahora no es el momento de ser más exigente al salir a cenar o pedir comida para llevar; es el momento de ser pacientes, empáticos y amables, ya que los trabajadores de restaurantes se enfrentan a una mayor demanda con menos colegas”, dice Riggs.
Sin embargo, incluso el Instituto Emily Post siempre ha sugerido que los clientes no deberían dar más propinas de lo que permiten sus presupuestos, un sentimiento con el que Gottsman está de acuerdo.
“Si puede dar más y está dispuesto a hacerlo, hágalo”, dice la experto en etiqueta. “Sin embargo, no es una regla estándar dar una propina superior al 20%.